La SIGEH organiza el presente curso con el objeto de dotar a las personas que se interesan por la genealogía de unos conocimientos básicos para el uso de las fuentes documentales más habituales en la investigación genealógica de manera solvente, rigurosa, científica y veraz.
El objetivo del mismo es que los participantes conozcan la tipología documental, aprendan a conocer su estructura y adquieran el conocimiento sobre qué información encontrar y dónde, según cada documento.
Se trata de un curso eminentemente práctico en el que se abordarán algunas de las fuentes más utilizadas, leyéndolas e interpretando su contenido, aprendiendo a conocer las fórmulas empleadas en el texto, su significado y contribuyendo a familiarizar a los asistentes con la documentación histórica y genealógica.
Está dirigido a cualquier persona con interés en la genealogía, a pesar de que no posean ningún conocimiento previo, y de cualquier nacionalidad, ya que el curso no está centrado en la genealogía específica de ningún país en concreto. Aunque se recomienda a los matriculados poseer algunos conocimientos sobre genealogía para cursar este taller.
El curso consta de 6 jornadas de clases teóricas y de trabajo práctico, de aproximadamente dos horas de duración cada una, dependiendo de las necesidades que presente cada clase. Después de cada clase teórica, establecida en 60 minutos aproximadamente, los alumnos se organizarán en pequeños grupos dirigidos por uno de los tutores del taller, donde se resolverán dudas sobre las fuentes abordadas en cada jornada, se leerán ejemplos y se trabajará de forma online con diferentes documentos.
Después de cada clase, se aportará a los alumnos la presentación de cada jornada en un PDF junto a un pequeño portfolio con bibliografía específica a lo tratado ese día con la que ampliar sus conocimientos, así como una serie de documentos en PDF que sirvan de tarea al alumnado para poner en práctica los conocimientos adquiridos.
Cada alumno dispondrá de un “tutor” que resolverá sus dudas o consultas a través del email y en las tutorías grupales sus dudas. Este asesoramiento se mantendrá durante el mes y medio de duración del curso y hasta dos semanas después de haber finalizado.
A modo de broche, los participantes recibirán un diploma acreditativo de asistencia al curso.
En su carácter de asociación entre cuyos fines están la promoción de la genealogía y el fomento de las enseñanzas de las disciplinas genealógicas, la sociedad solicita a quienes deseen inscribirse en este curso un donativo de 40€ como colaboración con los fines sociales de la SIGEH.
INTRODUCCIÓN A LAS FUENTES DOCUMENTALES.
Objetivo: Abordar el contexto histórico y la evolución de la documentación con el devenir de los siglos, atendiendo a los hechos que mayor relevancia tuvieron para la investigación genealógica. Conocer las principales claves sobre paleografía, abreviaturas y grafías principales.
NACER, REPRODUCIRSE Y MORIR: LOS HITOS VITALES Y SUS FUENTES.
Objetivo: Adentrarnos en una tipología documental de uso fundamental para cualquier investigación familiar. Desentrañar la estructura de estas fuentes, sus partes y la información que pueden ofrecer. Aprender a localizar la información según el tipo documental.
LA FE PÚBLICA: PROTOCOLOS NOTARIALES.
Objetivo: Conocer los fondos documentales que ofrecen las escrituras públicas y el uso que se les da desde la genealogía. Conocer la estructura de cada tipología notarial y localizar la información relevante que ofrecen.
LAS FUENTES PARA HIDALGOS, CABALLEROS Y NOBLES.
Objetivos: Ahondar en las fuentes que sirven para el estudio de uno de los estamentos privilegiados del Antiguo Régimen, como son hidalgos, caballeros y nobles. Conocer la estructura documental de cada tipo de fuente y aprender a localizar la información relevante que ofrecen.
Jornada 5
OFICIOS, RESIDENCIAS Y TRASLADOS EN LA DOCUMENTACIÓN.
Objetivos: Como documentación complementaria, se explicarán los documentos que nos sirven para localizar a nuestros antepasados en el espacio tiempo, su oficio, los servicios militares y la huella de sus viajes. Conocer esas fuentes, cómo manejarlas y su estructura.
Jornada 6
DOCUMENTOS JUDICIALES Y OTRAS FUENTES ECLESIÁSTICAS.
Objetivos: Cerraremos con fuentes para el estudio del mundo eclesiástico y los pleitos judiciales donde se narren hechos y aconteceres protagonizados por nuestros antepasados.
Nivel medio.
Grupos reducidos.
Donativo 40 €
6 semanas - 1 clase/semana
Del 20 de mayo al 24 de junio de 2023
Sábados
19:00 Europa continental
15:00 Argentina
15:00 Uruguay
15:00 Chile
14:00 Bolivia
14:00 Venezuela
13:00 Colombia
13:00 Perú
12:00 México
On line, mediante plataforma de videoconferencia
Antes del taller mi idea de fuentes eran las partidas de nacimiento, matrimonio y defunción. Sin embargo, en este taller he podido aprender que puede haber información en otros documentos.
Se nota que tienen mucho conocimiento sobre el tema y el trato tan humano de los ponentes y tutores te hace sentir como familia.
Leer los documentos contemporarios me ha puesto más en la época que toda la historia que he leído sobre ese periodo.
¡Me ha gustado tener una estructura de conjunto de casi todas las herramientas que hay en un estudio genealógico y sus pasos!
Secretario de la Sociedad Iberoamericana de Genealogía e Historia.
Licenciado en Historia del Arte, máster en Investigación Histórica del Arte, especialista universitario en Archivística y Documentación.
Ha publicado varios libros y trabajos de investigación, en la actualidad se encuentra inmerso en diferentes proyectos e investigaciones demográficas, genealógicas y artísticas.
Presidenta del Instituto de Investigaciones Genealógicas e Históricas de Ñuble.
Lidera un proyecto de talleres para acercar la genealogía a los niños en edades escolares.
Ha dictado charlas y conferencias en el marco de numerosos eventos genealógicos como la Conferencia Iberoamericana de Genealogía, Salt Lake City (Utah, EEUU), 2013; RootsTech 2014 y 2015, Salt Lake City (Utah, EEUU); V Jornadas de Genealogía de Arona (Tenerife, España) y otros muchas jornadas, congresos y seminarios.
Presidente de la Sociedad Iberoamericana de Genealogía e Historia.
Estudió Biblioteconomía y Documentación. Desde muy joven se interesa por el estudio de la genealogía, estando interesado especialmente el estudio de aquellos linajes con ramas a ambos lados del Atlántico (anteriores a las grandes migraciones de finales del s. XIX y primera mitad del s. XX).
Fue miembro del consejo editorial de la revista Genealogía Familiar. Es autor de varios libros, artículos y trabajos de genealogía.
No es necesario, pero sí es muy recomendable tener algunos conocimientos básicos. Recomendamos que se haya asistido previamente al taller de Introducción a la genealogía, o que se posean conocimientos análogos.
El curso está pensado para que puedan aprovecharlo todas las personas, independientemente de en qué país residan o investiguen.
Al finalizar el curso los alumnos conocerán los diferentes documentos y tendrán las nociones para poder trabajar con ellos.
No. La asistencia a este curso le ayudará a ampliar sus conocimientos, pero no obtendrá ningún tipo de titulación oficial por ello. Los alumnos recibirán un diploma de asistencia.
Debido a que las plazas son limitadas y como manera de comprometer su interés en el curso, se solicita a los asistentes un donativo económico a la SIGEH.
El curso se realiza mediante videoconferencia establecida bajo la plataforma WeBex. Puede conectarse mediante su ordenador, tablet o teléfono móvil.
Cada alumno será asignado a un tutor con el que podrán comentar dudas, hacer consultas, etc., de manera más personal.
En principio, sí. Sin embargo es posible que otros genealogistas asistan a los cursos como manera de apoyo y como forma de ampliar experiencias y conocimientos.
SOCIEDAD IBEROAMERICANA DE GENEALOGÍA E HISTORIA
C/ Siete 4A, Bl. 40, 2ºA
Urb. Ciudad Bosque Los Arroyos
28280 - El Escorial - España