Nociones de Nobiliaria
La SIGEH organiza el presente seminario con el objeto de dotar a las personas que se interesan por las ciencias genealógicas de unos conocimientos básicos de nobiliaria que les permita entender cómo influyó ésta en la sociedad estamental y en sus instituciones, desde la Edad Media hasta la primera mitad del siglo XIX.
El objeto es que los alumnos conozcan la importancia del estamento nobiliario en la estructura social del antiguo régimen, para entender la organización de la sociedad de entonces y poder situar los trabajos genealógicos en su contexto histórico.
Está dirigido a cualquier persona con interés en la nobiliaria, a pesar de que no posean ningún conocimiento previo; y a genealogistas que quieran profundizar un poco más en sus conocimientos acerca de la sociedad en la que vivieron nuestros antepasados y desean adquirir una competencia más sólida sobre la nobiliaria.
El seminarioo consta de ocho jornadas de aproximadamente 1,5 a 2 horas de duración cada una, dependiendo de las necesidades que presente cada clase. Después de cada clase teórica se atenderán dudas y preguntas.
Los participantes que hayan asistido a un mínimo del 60% de las jornadas recibirán un diploma acreditativo de asistencia al curso.
Coste
En su carácter de asociación entre cuyos fines están la promoción de la genealogía y el fomento de las enseñanzas de las disciplinas genealógicas, la sociedad solicita a quienes deseen inscribirse en este curso un donativo de 80€ como colaboración con los fines sociales de la SIGEH.
Jornada 1
martes 18 de noviembre
HISTORIA Y NOBLEZA I
- Antecedentes en la antigüedad.
- La Edad Media y el sistema feudal.
- Señores, vasallos y siervos.
- Hidalgos e infanzones. Transmisión de la nobleza.
- Reconquista de España. Población y repartimientos.
- El "más valer". Banderías nobiliarias y el fortalecimiento del poder real.
Jornada 2
jueves 20 de noviembre
HISTORIA Y NOBLEZA II
- Limpieza de sangre.
- Libertades castellanas. Revuelta de los Comuneros. Villalar.
- Afianzamiento del poder real con la Casa de Austria.
- Conquista de América. Población y repartimientos.
- Un caso singular: la nobleza vasca.
- Un caso interesante: la nobleza indígena americana.
Jornada 3
martes 25 de noviembre
NOBLEZA E INSTITUCIONES I
- Los ayuntamientos en España. Padrones.
- Los cabildos en América.
- Requerimientos para el pase a América.
- Adelantados.
- Vecindad en América y vecinos encomenderos.
- Alcaldes, regidores, alféreces reales, síndicos procuradores.
Jornada 4
jueves 27 de noviembre
NOBLEZA E INSTITUCIONES II
- Alcaldes de la Santa Hermandad.
- Familiares del Santo Oficio.
- Gobernadores y virreyes.
- Chancillerías de Valladolid y de Granada.
- Reales Audiencias.
- El Consulado de Comercio.
Jornada 5
martes 2 de diciembre
LOS NOBLES
- Hidalgos y caballeros.
- Solares y señoríos. Cotos redondos, seles, etc.
- Señoríos jurisdiccionales. Mayorazgos. Capellanías. Obras pías.
- Caballeros de hábito. Órdenes militares. Órdenes civiles.
- Títulos nobiliarios. La Grandeza de España.
- Probar la nobleza.
Jornada 6
jueves 4 de diciembre
LA NOBLEZA Y EL EJERCICIO DE LAS ARMAS
- Capitanes y otros oficiales.
- Informaciones de méritos y servicios.
- Hojas de servicio.
- Cadetes y guardiamarinas.
- Guardias de Corps y Monteros de Espinosa.
- Pasar a América "con oficio del rey."
- Colegios y seminarios.
Jornada 7
martes 9 de diciembre
EL FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN
- Las ideas de la Revolución Francesa y los Derechos del Hombre.
- Las Cortes de Cádiz.
- Independencias americanas y efectos sobre la nobiliaria.
- La Confusión de Estados en España.
- El fin de los señoríos y de las vinculaciones. Su efecto social: de campesinos a proletarios.
- Migración de la nobleza rural a las ciudades.
Jornada 8
jueves 11 de diciembre
LA NOBLEZA EN ESPAÑA EN LOS SIGLOS XX Y XXI
- La nobleza colegiada. Corporaciones nobiliarias. Títulos nobiliarios. Diputación de la Grandeza.
- El "mejor derecho".
- Rehabilitación de títulos nobiliarios. La legislación de los 40 años. Extinción de los títulos.
- Títulos nobiliarios americanos rehabilitados por españoles.
- Un caso interesante: los títulos nobiliarios carlistas.
- El intento de creación de una nueva nobleza de mérito durante el régimen franquista. García-Valdecasas, Cadenas.
- Abusos y falsedades del pasado.
- El fin de la preferencia de la línea de varón.
- La Corona. La Familia Real y la familia del rey.
-
Inscripción
abierta -
Tipo de curso
Nivel básico.
Donativo 80 € -
Duración
4 semanas - 2 clases/semana
Del 18 de noviembre al 11 de diciembre de 2025
Martes y jueves
20:00 Europa continental
16:00 Argentina
16:00 Uruguay
16:00 Chile
15:00 Bolivia
15:00 Venezuela
14:00 Colombia
14:00 Perú
13:00 México -
Asistencia
On line, mediante plataforma de videoconferencia
PROFESOR

Mariano
Vilella y Sánchez Viamonte
Estudió Biblioteconomía y Documentación. Desde muy joven se interesa por el estudio de la genealogía, estando interesado especialmente el estudio de aquellos linajes con ramas a ambos lados del Atlántico (anteriores a las grandes migraciones de finales del s. XIX y primera mitad del s. XX).
Fue miembro del consejo editorial de la revista Genealogía Familiar. Es autor de varios libros, artículos y trabajos de genealogía.
Preguntas frecuentes
¿Es necesario tener conocimientos previos?
No es necesario, pero sí es muy recomendable tener algunos conocimientos básicos de genealogía.
¿Es sólo para gente de algún país?
El curso está pensado para que puedan aprovecharlo todas las personas, independientemente de en qué país residan o investiguen.
¿Qué aprenderé en este curso?
Al finalizar el curso los asistentes habrán adquirido unos conceptos básicos que le permitirán situar a sus ancestros en el contexto histórico y social en el que vivieron.
¿Obtendré una titulación oficial?
No. La asistencia a este curso le ayudará a ampliar sus conocimientos, pero no obtendrá ningún tipo de titulación oficial por ello. Los alumnos recibirán un diploma de asistencia.
¿Tiene algún coste económico?
Debido a que las plazas son limitadas y como manera de comprometer su interés en el curso, se solicita a los asistentes un donativo económico a la SIGEH.
¿Qué medios técnicos necesito para poder conectarme?
El curso se realiza mediante videoconferencia establecida bajo la plataforma WeBex. Puede conectarse mediante su ordenador, tablet o teléfono móvil.
¿Cómo será mi contacto con los profesores?
Cada día habrá un espacio de tiempo dedicado a las preguntas y a resolver dudas, y el profesor tendrá un email en el que podrán comentar dudas, hacer consultas, etc., de manera más personal.
¿Los profesores serán siempre los indicados en la web?
En principio, sí. Sin embargo es posible que otros genealogistas asistan a los cursos como manera de apoyo y como forma de ampliar experiencias y conocimientos.
